Shirley Ferrer a su corta edad y con una magistral representación con la Selección Nacional también lo ha demostrado, teniendo todavía compromisos como jugadora profesional en el deporte de la malla alta.

En el 2007 fue mi primera relación con lo que es la publicación de un blog. Acepté la invitación que me hiciera en ese entonces la periodista Vanessa Colón Almenas de Primera Hora para relatarle a los lectores mi experiencia competitiva durante los Juegos Panamericanos de Rio 2007 desde Zacha Acosta… sin la careta como parte del sitio especial Boricuas en Rio 2007.
Este espacio se creó para retomar las narrativas dentro de unos Juegos, publicando las historias de Barranquilla 2018 como oficial de prensa de la Delegación de Puerto Rico. Fue una experiencia gratificante, que muy pronto volveré a retomar añadiendo esas experiencias que pasaron en Lima 2019 hasta completar el ciclo olímpico que ha sido paralizado por la llegada de la pandemia del coronavirus, COVID19.
El tiempo de la evolución llegó. Este nuevo virus me regaló el rediseño, dedicando este espacio para educar a los lectores de las bienaventuradas del Olimpismo en momentos cruciales de la vida de otros y los míos.
La educación olímpica, que rodea el deporte, es un espacio con crecimiento. Así podemos, mirar más allá de la competencia. Abrimos los ojos a todo lo que ganamos en la actividad deportiva, los valores olímpicos: respeto, amistad y excelencia.
Shirley Ferrer a su corta edad y con una magistral representación con la Selección Nacional también lo ha demostrado, teniendo todavía compromisos como jugadora profesional en el deporte de la malla alta.
La Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) informó este miércoles que concentra sus esfuerzos en un escenario deportivo para enero 2021, donde sus estudiantes-atletas puedan sentirse seguros, ante el panorama que presenta la permanencia del coronavirus, COVID19, en Puerto Rico.
Raymond Arrieta: el Roberto Clemente del Oncológico Es meritorio compartir lo que en el 2012 fue parte de la sección de Deporte del periódico El Vocero bajo Opinión. Este legado sigue vivo y debemos seguir en su inspiración.
res fiebrus del béisbol se inspiran en este deseo para que la comunidad puertorriqueña e internacional se unan el próximo miércoles, 9 de septiembre, a la celebración del Día de Roberto Clemente en las Grandes Ligas.
Les comparto lo que fue el camino recorrido por la tenista puertorriqueña Mónica Puig para alcanzar el sueño dorado e histórico para la isla en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Espinal regaló otro histórico momento para Puerto Rico en Londres 2012,uniéndose al vallista Javier Culson en la transformación del medallero olímpico.
Javier Culson gana la primera medalla olímpica en el atletismo puertorriqueño un 6 de agosto de 2012 en Londres.
En el inicio del conteo regresivo para Tokio hoy, jueves, varios atletas de los 22 clasificados al magno evento compartieron con los medios de comunicación de manera virtual cómo se sienten a 365 días del encendido del pebetero nipón.
Los líderes del Comité Olímpico de Puerto Rico estuvieron reunidos con varios atletas clasificados y representación de la prensa del país de manera virtual a 365 días de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (1).
Mayagüez 2010: Delegación de Puerto Rico impuso un relevo generacional gallardo