Sóftbol: Liane Villanueva se abre paso como dirigente

Liane ve su inclusión al campo administrativo universitario como un gran acierto a favor de la integración de las mujeres al deporte en su recinto académico.

Equipo UPR Bayamón.

La mujer en el deporte sigue despertando su interés de incursionar en el mundo “patriarcal”, que todavía se resiste a la aceptación de la equidad de género. La oportunidad de participar en deportes que cuentan con ningún o poco apoyo sigue siendo el reto mayor. Un desafío aceptado para demostrarse y demostrar las capacidades que se tienen para triunfar con las mismas ventajas que el hombre.

En Puerto Rico, el deporte universitario abrió paso a la participación de las mujeres en el año académico 1969-70 con la implantación de la ley conocido como Título IX. En esta nueva reglamentación el gobierno de los Estados Unidos obligó a todas las instituciones académicas a equiparar los recursos materiales económicos en la creación, apoyo y seguimiento en la misma cantidad destinada a los equipos deportivos masculinos establecidos para las féminas. El primer deporte en hacer la transformación fue atletismo.

Poco a poco se fueron uniendo disciplinas “no masificadas en las mujeres” como fue en la temporada del 1976-77 el debut del sóftbol femenino con su primer campeonato para la hoy Universidad de Puerto Rico (UPR) recinto de Humacao. Un año más tarde, debutó la primera entrenadora, Martha González, con las Pioneras de la Pontificia Universidad Católica. Por su parte, en 1979, María de Lourdes “Luly” López se proclama como la primera mujer en ganar un campeonato dirigiendo a las Jerezanas de la UPR de Río Piedras.

Con la nueva mentalidad de los grupos generacionales «Generación Y» y “Millennials” (1979 -1996) el rompimiento de estereotipos es cada vez más un modo de vida que incluye el deporte.

DSC_0963
Liane Villanueva

Liane Villanueva, nuestra primera “cara” deportiva de La estocada, es una exjugadora de softbol femenino universitario que defendió apasionadamente el campo corto de su equipo las Vaqueras de la UPR de Bayamón en el transcurso de su bachillerato de Educación Física Adaptada. El pasado martes, 13 de marzo de 2018, se unió al listado de dirigentes féminas para ser la segunda en la última década en capitanear una novena colegial.

Su debut fue ante la única dirigente hasta ese día, su compañera y exjugadora de las Jerezanas de la UPR de Río Piedras, Lany Rivera. En un mismo terreno se volvió a vivir lo que era tradicional en las temporadas de 1979-80 con la jerezana María de Lourdes “Luly” López y la pionera Martha González; 1984-85, con González y la tigresa de la Universidad Interamericana, Carmen A Olivella; y, en 1985-86 con la tigresa Griselle Ortiz, la pionera González y la loba de la UPR de Arecibo, Vilma Paris.

Sin duda alguna fue un espectáculo deportivo apasionado, de camarería, fogosidad y competencia de alto nivel.

“Yo me siento bien afortunada de formar parte, de nuevo, del equipo de las Vaqueras. Es una experiencia diferente. Estoy al otro lado, no estoy adentro del terreno, pero yo sigo transmitiendo la energía que tengo. Yo siempre le digo a mis muchachas que tienen que sacar dos sacos, el de ganar y el de perder. No importa, tienen que venir con los dos sacos y siempre a dar el 100 por ciento”, compartió la también profesora en Today Kids Montessori en Bayamón, Puerto Rico.

DSC_0959
Liane Villanueva sustituye al que fuera su dirigente en la UPR de Bayamón, Edwin Mercado.

La joven técnica sustituye a su dirigente Edwin Mercado, quien es el piloto de la Selección Nacional Femenina de Puerto Rico con el sexto mejor puesto en el escalafón mundial de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol. Este decidió probar suerte como asistente en el equipo de béisbol y softbol femenino de la Universidad Metropolitana.

El director atlético de la UPR de Bayamón, Gerardo “Jerry” Batista tomó la decisión de incluirla en el grupo de técnicos de su institución “por su capacidad de liderato y conocimiento de juego. Además, que somos una universidad que creemos en la equidad de género y apoyar a los egresados”. Liane no dudó en tomar las riendas del equipo.

“Yo le doy las gracias a Jerry Batista por esta oportunidad. Me siento muy afortunada de la oportunidad. De verdad, ¡qué sí!”, acotó con gran entusiasmo la dirigente de las Vaqueras.

Liane ve su inclusión al campo administrativo universitario como un gran acierto a favor de la integración de las mujeres al deporte en su recinto académico.

“Hay que darle igual de oportunidades a todo el mundo. Yo creo que las mujeres podemos hacer bien el trabajo. Yo me siento feliz con esta oportunidad y pienso que toda mujer puede hacer lo que quiera. Este es el nuevo comienzo de una nueva carrera”, indicó la joven, que fue iniciada por sus jugadoras (como tradición de nuevo ingreso a un equipo por ser “la dirigente prepa”) con un chapuzón de agua y crema de afeitar.

Puerto Rico ha sido una cantera de talento mundial en el softbol femenino. Fue en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1946 en Barranquilla, Colombia que el softbol debutó y Puerto Rico ganó oro, abriendo nuevas páginas en la historia de las mujeres en el deporte. En Juegos Panamericanos, nivel que une todos los países de las dos Américas, Centroamérica y el Caribe, han cosechado cuatro medallas, tres de plata y una de bronce. La lanzadora y salón de la fama internacional, Ivelisse Echevarría, se convirtió en la primera mujer abanderada de unos Juegos Olímpicos. Su cita con la historia fue en Atlanta 1996 con la primera y, hasta el momento única, novena femenina en clasificar a unas Olimpiadas. Este año, el softbol femenino vuelve al programa olímpico y las puertorriqueñas tienen opciones para regresar al Olimpo.

Dentro de la plática jovial con Liane, se le preguntó si tenía interés en ser dirigente nacional en un momento dado de su carrera. A lo que contestó llena de entusiasmo: “Yo estoy ready (lista) para lo que venga. Yo me estoy preparando fuera de aquí. Yo quiero continuar mis estudios en maestría en gerencial del deporte. Cualquier puerta que se abra yo estoy ahí. Igual, que si se cierra una puerta va a haber una que se abre. Estoy feliz de aprender esto y seguir adelante”

Lo que se observó en su debut como dirigente fue prometedor. Pudo controlar sus emociones de jugadora en el terreno con un nuevo carácter en la línea de dirección. Liane era conocida por su ímpetu dinámico, una expresiva capitana y una luchadora hasta la última entrada sin importar si estaban ganando o perdiendo. La fanaticada softbolista universitaria aprobó su nuevo rol. Padres, madres, exjugadoras, amigos y familiares dijeron presente y la celebraron como si se hubiese llevado el triunfo en el partido contra las Jerezanas de la UPR de Río Piedras.

Liane Villanueva debutó como la segunda dirigente de una novena de softbol femenino LAI en el siglo XXI. (Z. Acosta LAI)Lo que pocos y pocas logran en el terreno ya lo tiene: el respeto por sus contrincantes y de las autoridades que rigen el deporte en el terreno y fuera de él.

Bien lo dice ella: “Practicamos, hacemos el trabajo y nos divertimos. Creamos unión como equipo. Como siempre le digo ‘always together’, siempre juntas no importa lo que pase”. Una consigna que puede servir para que todas las mujeres nos unamos y podamos romper las barreras que nos imponemos y nos imponen para lograr el éxito en todos los aspectos deportivos. ¡Éxito Liane!

Nota: Agradecimiento a los historiadores Kiko Cintrón, Pepen Fernández y Raymond Stwart por la corroboración de datos históricos.

Deja un comentario