Lo que me enseña el básquet femenino de Puerto Rico

Las Vaqueras de la UPR de Bayamón subcampeonas de la LAI. (Z. Acosta LAI).jpg (2)

Nota: Saca tiempo para leer y reflexionar con una taza de café.

La final del baloncesto femenino de la Liga Atlética Interuniversitaria amplió mi expresión de apoyo, en específico, a este deporte y género.

El talento deportivo que se vio en los equipos de la Pioneras de la Pontificia Universidad Católica y de las Vaqueras de la Universidad de Puerto Rico de Bayamón es merecedor de respeto, respaldo, entusiasmo y de seguidores.

Al igual, que el que presentaron los quintetos de las Juanas del Colegio de Mayagüez, las Tigresas de la Universidad Interamericana, las Cocodrilas de la Universidad Metropolitana, las Delfinas de la Universidad del Sagrado Corazón, las Jerezanas de la UPR de Río Piedras y las Pitirres de la Universidad del Este.

En el proceso de desarrollo o restructuración las debutantes, ¡enhorabuena!, de las Halconas de la Universidad Central del Bayamón, las Búhas de la UPR de Humacao, las Leonas de la UPR de Ponce, las Taínas de la Universidad del Turabo, las Tintoreras de la UPR de Aguadilla, las Lobas de la UPR de Arecibo, las Jaguares de la UPR de Carolina y las Bucaneras de la Universidad de Islas Vírgenes.

El talento que han adquirido ha sido tanto en dirección como en jugadoras.

Es en el desarrollo del talento femenino que me quiero fijar. Ayer, martes, compartí en mis redes sociales la importancia que tiene defender los programas académicos de escuelas especializadas en deportes. Aprovecho para felicitar a la Escuela de Béisbol de Comerío, por llegar a unos acuerdos luego la movilización social que hicieron.

ECEDAO
ECEDAO subcampeón del torneo de Baloncesto El Nuevo Día y McDonalds 2018

En mi caso y sin miedo a la crítica por la parcialización que tengo, defiendo a la Escuela Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz en el Albergue Olímpico de Puerto Rico (ECEDAO por sus siglas). Viví y me desarrollé allí como atleta, creo en su filosofía y en el proceso de evolución como lo ha sido la aceptación del programa nacional de desarrollo del baloncesto femenino y de balonmano por sus respectivas federaciones.

En el caso del básquet, se ha visto el efecto positivo de desarrollo presentando nuevas caras para la preselección nacional y selección nacional. También, refuerza un torneo universitario que estaba gateando hace unos seis años, aproximadamente, por necesidad de talento. A esto le sumamos, que los apoderados del Baloncesto Superior Nacional Femenino minimizan su preocupación de reclutamiento para sus equipos, teniendo balance en la competencia y quitándole dominio a equipos como las Gigantes de Carolina.

Las Pioneras de la Católica revalidaron como campeonas de la LAI. (Z. Acosta LAI).jpg (3)
Alondra Cintrón.

En datos, ECEDAO tenía 11 egresadas en la final. Ocho jugadoras están con las ahora, bicampeonas Pioneras de la Católica: Alondra Cintrón, Sibet Castro, Leyniska Rivera, Anzairys Martínez, Yolanda Pagán, Tatina Báez, Pamela Rosa Rosado, Roshelys Marie Hernández.

Por Bayamón vistieron el uniforme Génesis Pagán, Anellisse Vargas y Lyannis Torres. Entre el cuerpo técnico de las Pioneras estaba la extécnica de la escuela Glenda Negrón y en el de las Vaqueras el ahora dirigente de ECEDAO, Fernando Casablanca.

En esta final hubo un espectáculo deportivo y de mucha atracción. La cancha estuvo llena y brillaba con las relucientes coreografías de los equipos de porrismo y baile campeones de la LAI, Vaqueros y Vaqueras de la UPR de Bayamón.

Las prospectos de selección y de universidades en el ámbito local o internacional estuvieron uniformadas con el logo de nuestra alma mater, ECEDAO, apoyando a ambos equipos y alimentándose de visualizaciones de lo que podría ser su carrera deportiva.

Equipo PUR Mundial
Puerto Rico celebra su clasificación al Mundial de Baloncesto Femenino con medalla de bronce. (Foto: FIBA)

En una esquina sentadas, sencillas, emocionadas y todas unas fanáticas estaban presente dos de las integrantes de la selección nacional que CLASIFICARON A PUERTO RICO POR PRIMERA VEZ a un mundial del baloncesto femenino con medalla de bronce, un 13 de agosto de 2017: Pamela Rosado y Michelle González. ¡Obvio! También estaban apoyando a su dirigente de selección, Gerardo “Jerry” Batista, que ese día estaba en la dirección de las Vaqueras.

Pamela y Michelle
Pamela Rosado y Michelle González.

Fue admirable, que es muy poco usual en la rama masculina, que ellas estuvieron presentes en una final que muchas de las jugadoras desean ser como ellas: aguerridas, fuertes, defensoras de la Patria, víctimas de discrimen, leales a sus convicciones y sobre todo, ganadoras a nivel internacional. En otros partidos han estado Carla Cortijo, como asistente de las Taínas del Turabo, Mari Placido de fanática y fiel egresada de las Tigresas de la Interamericana, entre otras.

Todo esto me llevó a entrevistar a Glenda Negrón, única diriegente femenina en la LAI,  sobre lo que se necesita para seguir buscando apoyo al baloncesto femenino.

¿Qué piensas del programa de ECEDAO?

GN: “ECEDAO siempre será ECEDAO. Muy orgullosa de los años que estuve allí. Siempre va a ser productivo para el país, siempre y cuando todo el mudo lo apoye y sigan en el enfoque correcto”.

¿Qué necesita el baloncesto femenino para tener auge?

GN: “Auspiciadores. Auspicio. Que la gente crea que el baloncesto femenino existe. Que nos apoyen. No todo es masculino, que también las mujeres brillan. Esto también es un logro para todas las mujeres entrenadoras. Nosotros podemos vivir en ese mundo de hombres, pero que las mismas mujeres no nos pongamos los pies. Si no, que nos realcen y nos ayuden en este camino del baloncesto”.

¿Qué significa para las jugadoras y para ti, como dirigente, la presencia de las integrantes de selección Pamela Rosado y Michelle González en el partido?

GN: “Es bien importante que los equipos nacionales crean. También que la gente de la federación crea que aquí también se juega un buen baloncesto, no solamente son las universidades de Estados Unidos. Sino que nosotros también hacemos un buen deporte aquí. Tener a Pamela y Michelle en el juego aporta a la inspiración de estas jugadoras a lograr sus sueños”.

Retumban las emociones

No es un secreto lo que en La Estoca comparto. Es de urgencia hacer una transformación de visión en apoyo al deporte femenino, que en los últimos años ha tenido grandes logros.

Todavía se necesita muchísimo trabajo con el baloncesto femenino. Entre esa lista prevalece la transformación de la visión machista a una de equidad de género que, de paso a la igualdad de condiciones desde la compra de uniformes con misma calidad, la paga en competencias de 3×3 o regular formato, acceso a hoteles, viajes y centros de entrenamientos de igual calidad que sus hermanos del básquet.

Se que me dirán que el baloncesto femenino necesita “logros para ganárselo”, pero es que los tienen. También me pueden repetir los improperios de que “Nenas se ven como nenes”, “Esas mujeres no se dejan mercadear por parecer unos machos”.  Frases insultantes que no abonan en nada al rendimiento que han tenido, sino que minimizan sus caracteres personales. De necesitar mercadeo, para eso existen muchas estrategias.

No solo las mujeres de este deporte sienten el discrimen, también sus entrenadores. Los entrenadores también son atacados con las mismas premisas vacías que lo hacen con sus jugadoras.

¿Qué me enseña el básquet femenino de Puerto Rico? Como sociedad todavía nos falta muchoooooooooooooooo camino por recorrer en el tema de la inclusión, la equidad, la administración, entre otros.

Me enseña que no debo rendirme en la causa de buscar equidad de género, me aborrecen los extremos.

Aprendo a valorizar el esfuerzo que se hace con poco y celebrar los logros que se alcanzan.

A no claudicar en el conversar de buscaquedas de estrategias para que ambos géneros, femeninos y masculinos, se han atendidos con respeto, igualdad, apoyo, dignidad y evolución.

Invitación al público

Apoya a la selección nacional femenina de baloncesto con el mismo ímpetu que se le da al masculino para las ventajas FIFA, el reclutamiento en Estados Unidos bajo las reglas que permiten hacerlo responsablemente y más eventos.

Las jugadoras de nuestra selección están próximas a comenzar sus entrenamientos de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 donde defenderán medalla. Ya quiero saber cuál será su centro de entrenamiento y si tendrán el Centrobasket Femenino como sede para fogueo y sentir el amor de su país.

Se puede logar dándole un trato igual. Así podremos tener no un equipo brillando, sino dos con sus logros.

Emular la misma pasión que se ejerce en la rama masculina para las mujeres sería una ganancia para todos en la familia del baloncesto.

 

Deja un comentario