
Se activa la expectativa. Esa sensación buenísima que sentimos los deportistas por saber quién será el abanderado o abanderada de nuestra delegación para los vigésimos terceros Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se disputarán desde el jueves, 19 de julio hasta el viernes, 3 de agosto en Barranquilla, Colombia.
El conteo regresivo está en 43 días de que se encienda el pebetero donde ardera el fuego olímpico. Un fuego que iluminará todos los deseos de más de 5,000 atletas de 37 países y territorios en la competencia más antigua de la región.
¿Quién será nuestro o nuestra representante que encabezará el desfile de inauguración ondeando la monoestrellada? La contestación la tendrá el público el miércoles, 27 de junio, luego de que el Pleno del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) decida entre tres finalistas de todos los candidatos que se reciban de las federaciones, que componen el organismo olímpico local.
Cada federación nominará un atleta (femenino o masculino) que destaque sus méritos deportivos, sea un ejemplo de vida para la sociedad, tomar en consideración sus años deportivos, entre otros aspectos cualitativos.
Sin duda la elección esta cerrada. Ya hubo un cronista deportivo que presentó a consideración la medallista de oro olímpica, la tenista Mónica Puig.
Recuerden, las federaciones tendrán sus estrategias, ya que el ciclo está comenzando y vienen eventos muy grandes, Panamericanos Lima 2019 y Juegos Olímpicos Tokio 2020, donde la exposición internacional es mayor por cada competencia.









¿Cuáles son algunos de los nombres que deben estar en papeleta por los criterios antes mencionados? Aquí les presento mi listado:
- Mónica Puig, tenis
- Adriana Díaz o Brian Afanador, tenis de mesa
- Melissa Mojica o María Pérez, judo
- Vanessa García y Rafael Quintero, natación
- Raúl Ríos, vela
- Franklin Gómez, lucha olímpica
- Beverly Ramos, atletismo
- Lely Burgos, levantamiento de pesas
- Cristian Azcona, bolos
- Ana Latorre o Tuto Bermúdez, escopeta
- Yarimar Mercado, tiro (rifle)
- Shirley Ferrer, voleibol
- Luis Colón, taekwondo
Puerto Rico está lleno de talento y esta asegurada una contienda difícil para la selección que tendrá en sus manos los delegados que componen el Pleno del COPUR.
A continuación, el listado de los abanderados en las 21 citas de 22 que ha estado Puerto Rico en el festival deportivo centroamericano y del Caribe:
- 1930, La Habana = Juan Juarbe Juarbe, atletismo
- 1935, El Salvador = Manuel Luciano, atletismo
- 1938, Panamá = Rodrigo Otero Suro, baloncesto
- 1946, Barranquilla = Fernando Torres Collac, atletismo
- 1950, Guatemala = Fernando Torres, Collac, atletismo
- 1954, México = Roberto Santana, lev. Pesas
- 1959, Caracas = Jaime Loyola, tiro
- 1962, Kingston = Teo Colón, atletismo
- 1966, San Juan = Ramón Rosario, atletismo
- 1970, Panamá = Carmen Rosa Sabater, voleibol
- 1974, Santo Domingo = Jaime “Mameyes” Santiago, tiro
- 1978, Medellín = Diana Rodríguez, atletismo
- 1982, La Habana = Angelita Lind, atletismo
- 1986, Santiago = Jorge “Peco” González, atletismo
- 1990, México = Gloria Rosa, tiro con arco
- 1993, Ponce = Ralph Rodríguez, tiro
- 1998, Maracaibo = Ricardo Busquet, natación
- 2002, El Salvador = Wilfredo “Cano” Vélez, béisbol
- 2006, Cartagena = Ineabelle Díaz, taekwondo
- 2010, Mayagüez = José Juan Barea, baloncesto
- 2014, Veracruz = Aury Cruz, voleibol
Algunos datos:
- Puerto Rico no estuvo presente en los primeros Juegos: Ciudad de México, 1929.
- El deporte con mayor cantidad de abanderados en Juegos Centroamericanos y del Caribe ha sido atletismo con nueve.
- 15 ha sido el total de abanderados versus seis féminas.
- Cinco abanderados de los 21 son de deportes de conjunto.
- Un atleta de 21 ha sido abanderado de los deportes de combate: Ineabelle Díaz de taekwondo.
- Cuatro atletas de 21 son de deportes de precisión, tiro.
- De los 21 abanderados solo han tenido representación nueve deportes: atletismo, baloncesto, levantamiento de pesas, tiro, voleibol, tiro con arco, natación, béisbol y taekwondo.
Orejitas centroamericanas y del Caribe con raíces en nuestra situación política:
- Juan Juarbe en La Habana 1930, Otero Suro en Panamá, Fernando Torres Collac en Barranquilla 1946 y Ciudad Guatemala en el 1950, desfilaron con la bandera de los Estados Unidos.
- Manuel Luciano en El Salvador 1935 fue el primer competidor en desfilar con la bandera monoestrellada.
- El vallista Teo Colón fue el primer competidor en participar en un abanderamiento oficial por parte del gobierno, cuando el secretario de estado Roberto Sánchez Vilella le hizo entrega de la bandera nacional para que desfilara en los Juegos de Kingston, Jamaica en el 1962.
- Roberto Santana fue el primer abanderado de manera oficial en portar la bandera puertorriqueña en los Juegos de México en el 1954.
Para consultar la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Puerto Rico se recomienda el libro 80 años de Acción y Pasión: Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1930 al 2010 del historiador Carlos Uriarte. Las memorias de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe.