#DescargaYa Atletas y medios de comunicación se acerca Barranquilla 2018

Si no se escribe la historia, ¿quién la contará después? Narrar los acontecimientos que nos afecta como sociedad y plasmarlos a través de las nuevas herramientas tecnológicas es el virus mediático de nuestros días. No nos podemos olvidar que tenerlo impreso es un remedio tradicional altamente recomendado.

¿Qué ocurre cuando la tecnología falla? ¿A dónde nos iremos a rescatar la historia si las plataformas digitales sucumben?  Si no tenemos energía eléctrica, ¿cómo podemos acceder a los datos? Son cuestionamientos que todo aquel que hayamos sobrevivido un evento atmosférico y nos toca recopilar la historia entendemos “de rabo a cabo”.

A su vez, podemos defender la versatilidad que tiene la tecnología. Esta nos lleva a la inmediatez. Apoya a la difusión del mensaje en masas creando seguidores. Nos conecta a nivel mundial a través de un “click” desde un celular, una tableta y una computadora.

Estas dos maravillosas oportunidades, la impresa y la digital, hacen que el trabajo histórico del desaparecido físicamente y vivo entre las letras, el cubano José Enrique Montesinos Delvaty, este expuesto, sin restricciones, a todos los seguidores de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Portada Los Juegos Regionales Más Antiguos
Portada de Los Juegos Regionales más antiguos: Juegos Centroamericanos y del Caribe de Enrique Montesinos.

Su obra, Los Juegos Regionales más antiguos: Juegos Centroamericanos y del Caribe es la enciclopedia Centroamericana y Caribeña para todos los que nos gusta seguirle la pista a la justa deportiva de 37 países y territorios de nuestra región.

En esta ocasión, se publica una renovada séptima edición con la contribución del periodista e historiador puertorriqueño Carlos Uriarte, que se destaca como jefe de medios de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe).

Uriarte continúo el legado de sus dos “hermanos deportivos” el pionero autor cubano Montesinos y el del presidente de la Odecabe, el boricua Héctor Cardona. Montesinos y Cardona serán dos figuras muy extrañadas en la vigésima tercera edición de los Juegos a celebrarse del 19 de julio al 4 de agosto de este año por tercera ocasión en Colombia y por segunda visita a la ciudad de Barranquilla. Estos partieron a hacia la eternidad en el 2017.

Es meritorio que todo deportista que compitió en alguna de las 22 ediciones de los Juegos, porque también incluye un resumen de Veracruz 2014, repase sus hazañas, buscándose entre tanto baluarte deportivo en los “Juegos Regionales más antiguos”.

Vive comparte inspira
Memorias Veracruz 2014 por Carlos Uriarte.

A esta publicación le hace eco las Memorias de Veracruz 2014 editadas y redactadas por el puertorriqueña Uriarte.

Con llamativas imágenes y tablas informativas, el historiador boricua destaca lo que se vivió del 14 al 30 de noviembre de 2014 en la ciudad costera de Veracruz, México.

Es obligatorio que todo periodista o comunicador que vaya a hacer su cobertura del evento, lo tenga a la mano cuando llegue a suelo colombiano y lo lleve en su versión digital en su “pendrive” favorito. Es útil para repasar la historia y aportar a la construcción de los nuevos momentos que viviremos desde Barranquilla.

Y, a todo padre, madre, estudiante, bibliotecas, universidades, Academias Olímpicas y seguidor del deporte es altamente recomendado que usted lo guarde en su disco duro o lo imprima para las futuras asignaciones, tesinas o como referencia en tertulias deportivas.

Descarga el libro aquí Los Juegos Regionales más antiguos: Juegos Centroamericanos y del Caribe https://bit.ly/2xpMUpU . Descarga las Memorias de Veracruz 2014 aquí https://bit.ly/2sdgABx . También accede al portal del Comité Olímpico de Puerto Rico www.copur.pr. 

Deja un comentario