10 estocadas del 2019

Es típico poder repasar lo que fue y dejó de ser el 2019. Por calendario anual se proponen metas desde las 12:00 a.m. del 1ro de enero hasta las 11:59 p.m. del 31 de diciembre.

No importa que año usted marcó para realizar sus metas y repasar sus mejores momentos. Lo que tiene valor es que lo hizo.

El deporte es uno de los espacios que corre por el calendario. El 2019 no fue la excepción para grandes logros y metas. Hubo estocadas épicas.

La Estocada comparte esos toques deportivos de manera ligera, pero cargadas de mucha emoción.

Momentos olímpicos

Puerto Rico ganó la mayor cantidad de medallas en los pasados 28 años en unos Juegos Panamericanos. (COPUR)

Lima 2019. Unos Juegos Panamericanos de FE. Ante adversidad, todos los componentes deportivos olímpicos de Puerto Rico superaron sus expectativas. Los atletas pusieron su corazón y tenacidad para lograr majestuosas gestas y dar una de las mejores actuaciones en los pasados 28 años con cinco medallas de oro, cinco de plata y 14 de bronce. Fueron igual de combativos que todos los que fuimos parte del Verano 2019.

Simplemente visualice atletas, entrenadores y equipo de trabajo llegando a la meta rompiendo la cinta y gritando: @#ñeta!

Tenis de mesa

Adriana Díaz se proclama campeona de tenis de mesa en Puerto Rico. (J. Castañer)

Los ataques del corazón estaban a punto de materializarse. Primero en febrero con la participación de Adriana Diaz, Melanie Díaz, Brian Afanador y Daniel González en la Copa ITTF Panamericana Universal 2019 en el coliseo Mario “Quijote” Morales en Guaynabo. Sentir el apoyo del país a nuestras raquetas fue épico.

Adriana ser campeona y treparse con la bandera en la mesa de juego fue grandioso. Más grande, frente a sus fanáticos.

Lima 2019. Ese amor por los tenimesistas boricuas se trasladó en el ámbito internacional y se multiplicaron las gestas con las preseas doradas de Adriana, Melanie y Danielys y los bronces de Brian y Daniel.

Béisbol

Béisbol ganó su primera medalla de oro en Juegos Panamericanos. (COPUR)

El béisbol, la pasión que nunca acaba. Revive y toma nuevos aires. Eso fue lo que hizo la Selección Nacional de Puerto Rico por mi corazón y el de muchos seguidores al traer a casa la primera medalla de oro en Juegos Panamericanos.

En las Grandes Ligas. Una de las mejores series mundiales de la historia con un “Cinderella Story” con los Nacionales de Washington campeones.

El regreso de la mujer en la pelota de Béisbol Doble A masculina con Damillette Quiles, da esperanza para la equidad. Aunque, existe una liga femenina que tiene su espacio para jugar en condiciones de fuerza y velocidad balanceadas.

En la Liga de Béisbol Roberto Clemente Walker el suspiro de aspirar a ser campeona con los Indios de Mayagüez. No se pierde la fe de que eso llegará. Mientras, buena calidad y ánimos de revivir un espacio de trabajo puertorriqueño.

Baloncesto

3×3 con Josué Erazo y compañía dio un toque de destello al baloncesto boricua. (COPUR)

Mujeres. ¡Maravilloso! Así describo lo que hizo la Selección Nacional Femenina al regresar al medallero de Lima 2019 y estar con opciones a la clasificación olímpica de Tokio 2020.

Hombres. ¡Espectacular! La labor de Omar González con el quinteto masculino y la medalla de plata en Lima. La selección de mayores sin duda cruzó dos cuestas empinadas y están en su intento de clasificación olímpica Tokio 2020.

3×3 con Josué Erazo y compañía. Es digno ver la confianza que inspiró un universitario que había dejado cuerpo y alma por los suyos en reclamos legítimos de educación justa para bañar el escenario Lima 201 9 de la monoestrellada.

Un año memorable y de recuperar el amor en el baloncesto.

Hípica

Irad Ortiz Jr. la cara de la hípica puertorriqueña.

Si no ha vivido la experiencia de la hípica, ¡vaya! Si no le gusta jugar, no tiene que jugar. Pero… es necesario que conozca que Puerto Rico brilla en este deporte más antiguo que la colonización de los americanos en nuestra tierra.

La figura principal fue Irad Ortiz Jr. estableciendo nuevas marcas para la hípica estadounidense.

Boxeo

El boxeo encontró heroína en Amanda Serrano. (Internet)

Muchos cambios con una figura consistente: Amanda Serrano. Le hace justicia destacar su empeño y dedicación en un cuadrilátero que lo hace suyo, como lo fue para nuestras leyendas Miguel Cotto y Tito Trinidad en las últimas generaciones.

Oscar Collazo para el mundo. (COPUR)

Oscar Collazo de Villalba, Puerto Rico dio la medalla de oro den el boxeo aficionado en Lima 2019. Su humildad fue más grande que el oro y su pelea por campeonato. Los mejores deseos en su carrera profesional.

Atletismo

Wesley Vázquez, Ryan Sánchez y Andrés Arroyo para Tokio 2020. (Carlos Guzmán FB)

Wesley Vázquez, Ryan Sánchez y Andrés Arroyo. Gracias a todo el componente de la Federación de Atletismo de Puerto Rico tenemos tres boricuas levantando sus banderas en Tokio 2020.

Resaltamos a Wesley y Ryan por subir al podio en Lima 2019.

Destacamos a Wesley por su regreso grandioso en un escenario que dejó marcado su colega Javier Culson: el mundo.

Skateboarding y surf

Steven Piñero gana plata en los 1ro Juegos Mundiales de Playa. (COPUR)

Los deportes que hacen entrada a mi mundo con la fascinación increíble.

Steven Piñero con su patineta y medalla de plata me enamoró de un deporte urbano. Un deporte arriesgado y que mucho tiene por dar a Puerto Rico en su desarrollo.

Maricarmen Rivera en surf dejó su huella.

Maricarmen Rivera con surfing. Es una atleta que sigo desde los comienzos en la gimnasia. Ha sido una experiencia bañada de orgullo verla desafiando el mar y proclamarse la primera mujer puertorriqueña en ganar una medalla panamericana en las olas.

Gimnasia

Andrea Maldonado puso su nombre en un elemento para la gimnasia artística. (COPUR)

Andrea Maldonado. Irse de Puerto Rico para seguir trabajando lo que encontró en el país, su talento, la llevó a poner su nombre en los libros con un elemento nuevo – un mortal extendido hacia adelante con tres giros – dentro de la gimnasia artística, bautizado como “The Maldonado”.

¡Enhorabuena para la gimnasia puertorriqueña!

Los atletas se expresan

¡Sí! Los movimientos tienen espacio para ser reconocidos. En el 2019 los atletas a nivel independiente desde sus ligas y foros y por la Asociación de Atletas de Alto Rendimiento de Puerto Rico alzaron su voz reclamando por ley lo que les toca para el desarrollo y el movimiento económico que produce sus gestas en el país.

Es y seguirá siendo legítimo su voz en los foros pertinentes.

Un popurrí de lo que es a paso acelerado el cierre de este 2019. Gracias a todos por los grandes logros. Deseo que se multipliquen para el 2020. ¡Somos buenos de verdad!

¡Feliz 2020!

Deja un comentario