Raymond Arrieta: el Roberto Clemente del Oncológico

Columna previamente publicada en el 2012 en
la sección de Deportes para el periódico El Vocero.

“Quiero ser recordado como un jugador que dio todo lo que tenía para dar”

Roberto Clemente Walker

Entre las recompensas que se tienen en la práctica de un deporte está la disciplina, dedicación, ser llamado embajador de la Patria. Más allá está la conquista mayor, ganarse el cariño del fanático. Un apoyo demostrado con el clásico abrazo, la habitual palabra de aliento, y ahora con un mensaje en t cuenta de Facebook o Twitter.

Ese amor que obtiene el atleta automáticamente se convierte recíproco. El deportista, cuyo origen es un ser humano, decide recompensar a su seguidor con gestos caritativos, misiones poderosas, donación de tiempo para llevar alegría, transportar artículos de necesidad a países hermanos o caminar un trayecto de 90 millas.

La historia deportiva de Puerto Rico tiene un embajador que trasciende las estadísticas con bate y guante en la mano. Un hombre que llevó con orgullo su raza y su identidad nacional en la liga de béisbol profesional más prestigiosa del mundo, las Grandes Ligas. Entre sus logros están 12 selecciones a Juegos de Estrellas y la inmortalización por alcanzar el récord de los 3,000 imparables donde 10 jugadores antes que él, llegaron a la cúspide.

Columna 2012 publicada en la edicióm impresa del periódico El Vocero en la sección de deportes.

La semblanza de este héroe no solamente está escrita en los libros de deporte. Su legado humanitario está en hospitales, parques, escuelas, calles, monumentos, estatuas, y en los corazones de miles de ciudadanos que recibieron su apoyo. Uno de esos países fue Nicaragua.

Con tantos detalles ya sabrán de quien estoy escribiendo, nada más y nada menos que el grande Roberto Clemente. Un hombre que en su reencarnación lo tenemos en el cuerpo del comediante y animador, Raymond Arrieta.

Raymond Arrieta es ejemplo de servir, un legado dejado por Roberto Clemente.

Raymond escogió hace cuatro años caminar por los pacientes de cáncer que reciben servicios en el Hospital Oncológico en San Juan. Recuerdo que en su primer desafío lo comparaban con el gran comediante y actor de Naguabo, Ramón del Rivero alias “Dipo”. Un artista, al igual que el protagonista del personaje Doña Plinia, decidió caminar de Ponce a San Juan por la Liga Contra el Cáncer.

Así como Clemente y Diplo son admirados por ser humanistas y patriotas, Raymond también lo es. Su hazaña es este año, 2012, rompió los requisitos del Ironman. Se compromiso de vida lo lleva más allá de los personajes, su humor y animación.

Él ya no es un mero representante de Puerto Rico a través de la comedia. Su carrera filantrópica lo está llevando a dar lo que todos en el Universo nos merecemos: amor, comprensión, salud, calidad de vida y la inspiración para romper barreras dentro de las circunstancias diarias de la vida.

Raymond Arrieta, para mí eres el Roberto clemente del Oncológico. Te reconozco por ser un ente de transformación. Un hombre con un contrato de vida poderoso, arriesgado, valiente y comprometido. Eres un líder con las cualidades de un atleta olímpico y profesional. Un ser humano que porta la antorcha de luz divina que transmuta en las almas del más insensato de la tierra.

2 comentarios en “Raymond Arrieta: el Roberto Clemente del Oncológico

  1. Angel M. Otero

    Totalmente de acuerdo, Dios te bendiga Raymond! Has trascendido del plano del arte a un ser humano excepcional…así como nuestro eterno número 21 lo hizo como deportista y embajador de los más necesitados. Mis felicitaciones también para Ms. Zacha I. Acosta por ese gran reportaje digno de repetición!

    Familia Otero-Diaz

    P.D. Nuestro cariño ❣️y respeto ✊ de compatriotas desde Deltona, Florida!

Deja un comentario