[2021-2024] Un cuatrienio con deporte y COVID19

El 2020 sin duda ha sido el año de la transformación. Soltar y crear ante lo inesperado. El 2021 se perfila de la misma manera.

Jamás pensamos vivir bajo la persecución de un virus alarmante como el COVID19, que ha cogido fuerzas aumentando los casos de contagio y muertes. Ha ello se le suma en Puerto Rico y varias partes del mundo, las consecuencias de eventos telúricos y atmosféricos, que siguen desprendiendo a las naciones de sus fortalezas y dejando al descubierto sus vulnerabilidades.

Sistemas de salud colapsados. La economía está moribunda. La salud mental enfrenta un caos. La llamada seguridad nacional se tambalea. La educación entra en debates trascendentales para su modernización con las Tecnologías de la Información. El turismo es mínimo. ¿El deporte, la actividad física y la recreación? Están casi inexistentes.

Con este panorama [des]alentador prevalece una esperanza que todo pueda balancearse para continuar con cada uno de los proyectos que tiene un ser humano.

La Estocada

Estado actual

En nuestro caso, el deporte ha sido vilmente golpeado. La búsqueda de promoción, espacios de entrenamientos y calendarización de competencias es la orden del día en las organizaciones deportivas. Una que otra corre con mayor suerte, por contar con virtuosas manos que ayudan a sacar proyectos piloto para hacer historia. Precedentes que pueden ser emulados por quienes también cuenten con ese apoyo divino.

A esto le añadimos una pizca de procesos eleccionarios que producen una cantidad de manifestaciones psicológicas [coraje, cansancio, ansiedad, depresión, alegría, contentura] y preguntas. ¿Qué pasará con el deporte en los próximos cuatro años? ¿Se volverá a la normalidad? ¿Podrán levantarse los programas de formación y desarrollo? ¿La educación universitaria y el deporte podrán prevalecer? ¿Se le dará continuidad al deporte de alto rendimiento? ¿La Ligas profesionales contarán con el respaldo para producir empleos a los atletas? ¿Estará lista la sociedad para regresar a una etapa recreacional guardando distanciamiento y protegiéndose del COVID19? ¿Tendremos libre acceso a la vacuna contra el coronavirus?

¿Hacia dónde vamos?

Entre los líderes suena la frase “no se pueden coger las cosas con apasionamiento”. Unas palabras que para mí no tienen sentido, si en el deporte todo es pasión. Gritamos cuando perdemos. Gritamos cuando ganamos. Lloramos cuando se lesiona nuestro atleta favorito. Nos deprimimos cuando nos cierran los gimnasios. Formamos una algarabía cibernética cuando vemos acción deportiva y más cuando se derrota a un equipo “poderoso”. En fin, en el deporte el apasionamiento es fundamental para su existencia.

Si el apasionamiento es bien dirigido y repartido en voces congruentes y solidarias se podrán lograr muchos proyectos en beneficio de toda una población.  Es esencial que enfrentemos el panorama incierto que vivimos con alianzas fructíferas.

¡El silencio y el sometimiento ha estrangulado el deporte!

La Estocada

El choque de pensamientos, los ideales políticos y científicos, y el estado anímico deben estar trabajando afín para que un verdadero proyecto deportivo de país renazca en el próximo cuatrienio a iniciar el 2 de enero de 2021.

Perdura un deseo apasionado de ver a todo vapor el deporte en el país con todas las medidas que implica vivir con el COVID19. Se desea tener  los centros de desarrollo deportivo y sus programas con acceso libre a la sociedad, la educación física en las escuelas, los programas para las personas de edad avanza, los días de recreación multitudinarios, la atención a la población especial y/o discapacitada y los eventos de mayor envergadura en el país [Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria, Campeonato de Béisbol Doble A, Campeonato de Béisbol Profesional, Campeonatos de las Ligas de Voleibol, Campeonato de Baloncesto Superior Nacional Femenino, los torneos de fútbol, baloncesto y softbol, las carteleras de boxeo, los intercambios deportivos, festivales de deportes olímpicos, entre otros].

No incluye al Baloncesto Superior Nacional Masculino, porque ya está corriendo bajo una programación que perfila ser bien estudiada y producida con un montaje económico con bonificación gubernamental y empresa privada. ¡Enhorabuena! Pero, debe también ser considerado en la programación nueva del cuatrienio.

Desde el 2017, sin duda, se ha visto trastocado el deporte en todos los aspectos.

Se analiza en los pasillos que cada vez que llega un gobierno que adolece de carencia apasionada por la soberanía deportiva vienen los golpes bajos para producirle el nocaut al deporte.

La Estocada

¡Puede ser! Le daré el derecho a la duda, porque conozco varios líderes con visiones patrióticas que han trabajado por el deporte sin tomar en consideración sus ideales políticos. Han tenido en sus manos el gesto de crear una planificación deportiva y recreativa para todos.

Es cierto, que se agudiza el proyecto con una Junta de Control Fiscal. Aun así, pudieron ver el valor del deporte aportando inyección económica al alto rendimiento. La tardanza en la entrega de la aportación, creo, fue por falta de voluntad.

A 48 días de que inicie el cuatrienio 2021-2024, el mayor progreso que podemos tener será la designación de un equipo gubernamental que trabaje con todos los actores (stakeholders) deportivos. El líder o la líder debe tener un resumen fidedigno de lo que ha ocurrido y estado de situación de donde podrá trazar los diferentes planes con cada organización deportiva. No está demás recordarle, que deberá sacar algunos cafés para las charlas donde solo será escuchar las frustraciones y otro día hablar de las soluciones.

La rueda estaba inventada y funcionó. Es poder retomarla con un nuevo aire y echarla a correr para rescatar lo que nos brinda un sano apasionamiento: el deporte.

Deja un comentario