La herencia del béisbol desde el nacimiento
(Caguas, Puerto Rico) – Les escribo desde el remodelado estadio Ydelfonso Solá Morales en Caguas durante la acción del segundo partido de la serie final entre los Indios de Mayagüez y los Criollos de Caguas de la Liga Profesional de Béisbol Roberto Clemente de Puerto Rico 2021-2022. A cuatro horas de oficializar mis 42 años de vida en un parque de béisbol.
¿Por qué tiene mucha relevancia? A las 12:15 de la media noche serán 42 años desde que mi papá oriundo de Sábalos, Junior “Mayagüez” Acosta, buscaba que el alumbramiento de mi mamá, Ivonne González Galarza, fuera en la Sultana del Oeste. Éste iba a ser durante la semifinal de la temporada de 1979-1980. El equipo de mi papá y herencia en vida, los Indios de Mayagüez, estaban jugando contra los Vaqueros de Bayamón, que eventualmente fueron los campeones de ese entonces.
El alumbramiento no se pudo dar, a pesar de los dolores que le causaba a mi mamá. Decidí salir un 17 de enero de 1980 en la ciudad de Ponce, Puerto Rico. Se preguntarán por qué india y no leona por los Leones de Ponce, pues … la sangre pesa más que una ciudad vecina a mi pueblo natal, Guayanilla.
[Finaliza la primera entrada Indios 0-1 Criollos]
Desde ese día no ha pasado un año donde pise un parque o hable de béisbol. El béisbol ha sido el cordón umbilical que no ha sido cortado ni será eliminado entre mi papá y yo.
La del Toque
Ese amor por el béisbol creció por él ser pelotero aficionado, líder recreativo dirigiendo novenas de pequeñas ligas salvando muchas vidas de la calle. Más adelante se incorporó en las estadísticas, ¡bien bueno que es en las matemáticas!, en la gerencia de un equipo en la Doble A y su pasión por comentar y analizar los partidos en la radio. Todas ellas, las trato de emular donde único le hago el partido perfecto es en la redacción por ser mi segunda pasión. En todo lo demás, él sigue siendo mi maestro, porque no me canso de aprender.
[Finaliza la segunda entrada Indios 0-1 Criollos]
Les confieso que tuve que parar de escribir para orarle a la Divina Pastora y conseguir el empate. El empate llegó, con doble abriendo la parte alta de tercera entrada, convirtiéndose en carrera por sencillo sin out.
Les pido perdón desde ahora, porque podrán leer más interrupciones.
Los valores, la pasión y la educación por el béisbol no pueden faltar en mi hogar. Mi niñez tuvo una etapa muy hermosa. Jugué béisbol con varones. Fue muy divertido y retante, más por la parte de tener un papá dirigente. “Ser la nena”, no fue cosa fácil, todavía no lo es.
La rigurosidad siempre está. Se me exige estar en la perfección. A esta edad le hago frente a las observaciones y abrazo las críticas del viejo. ¡Los papás siempre tendrán la razón!
[Finaliza la tercera entrada Indios 1-1 Criollos]
A pesar de haber escogido la esgrima como deporte para representar a mi patria, el béisbol sigue siendo ese primer amor. Del béisbol se aprende para la esgrima.
La del Toque

Se trabaja en equipo, aunque los toques se dan individualmente. Se escucha al entrenador desde una base. La posición de guardia es necesaria para estar alerta a cualquier movimiento que haga el rival, sea a la derecha, a la izquierda, de frente, de espalda, y ser sigilosos. Vista periférica.
Las decisiones que se toman son de vida y muerte. Cualquier error, el rival lo aprovecha en tu contra hasta querer destrozarte.
[La cuarta entrada pasó desapercibida. La quinta entrada finaliza con los Indios 3 – 1 Criollos. Ya se pueden imaginar mi algarabía.]
La esgrima es más tensa por medida en tiempo. El béisbol es por entrada y el tiempo es indefinido. La esgrima tiene más o menos 25% de estadísticas, a diferencia del béisbol que todo es números.
La pasión que se vive en ambos es única. Las semejanzas son pocas en este departamento. La intensidad es constante en la esgrima, el béisbol tiene sus momentos de pausa. Las emociones son más apreciadas en el béisbol, en la esgrima se traspasan por una careta.

[Finaliza la sexta entrada Indios 3 – 1 Criollos]
En el béisbol consigo la paz. En la esgrima está la revolución. Aunque en la esgrima estoy jubilada, es imposible hacerlo del béisbol.
El béisbol es el deporte rey en la historia deportiva de nuestro país. La esgrima tiene mucho camino por recorrer, aunque se distinga con sus resultados en el ambiente olímpico.
El béisbol es más accesible para un pueblo. La esgrima escasea en mi país. El béisbol une una nación en todas sus etapas y en sus torneos. La esgrima está en división, buscando una reconsideración en sus aficionados.
[Finaliza la séptima con varios imparables entre ellos un cuadrangular de los Indios para tomar ventaja 6 – 1 Criollos]
Si en 42 años no he desistido del béisbol, dudo que lo haga. La pasión y el amor seguirá en aumento. Es el regalo más hermoso que recibí en mi nacimiento. Solo necesito vida y a Dios para seguir en este camino tan hermoso de lanzar, batear y cogidas.
La del Toque

Es un vínculo familiar, un trayecto que define mi personalidad y me ha guiado a ser una profesional en el campo de la comunicación.
[La octava entrada dolió. Los Criollos despertaron con un cuadrangular con dos hombres para remolcar acercándose en la pizarra: Indios 6-4 Criollos. Bajó el telón en la novena entrada con VICTORIA, Indios 6 -4 Criollos, para empatar la serie 1-1. El tercer partido de la gran final será este lunes a las 7:10 de la noche en el “Cholo” García]
Antes de retirarme les comparto unos datos de los Indios.
El 13 de noviembre de 1938, quedó inaugurada la organización proveedora de una liga de béisbol organizada bajo el nombre de la Liga de Béisbol Semiprofesional de Puerto Rico, hoy Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente de Puerto Rico, a la astucia y visionaria mente de Enrique Huyke, Tomás Ferrer Delgado, Gabriel Castro y Teófilo Maldonado.
Los Indios son el único equipo de béisbol profesional que ha participado ininterrumpidamente desde su fundación en 1938. Su sede es el estadio Isidoro “Cholo” García ubicado en la sultana del oste, Mayagüez. Un parque remodelado en el 2010 para los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
La del Toque
Su nombre procede de la mayagüezana Cervecería India, que ha sido auspiciador desde su fundación. Los colores del equipo son el granate y el oro, que fuera los colores de la Cerveza India, el antiguo producto principal de la cervecería. El actual producto principal de la Cervecería, la cerveza Medalla Light, es también el principal auspiciador del equipo. Ostentan 18 títulos nacionales, siendo su primer campeonato nacional en la temporada 1948-1949 y su último campeonato nacional, hasta ahora, en la temporada 2013-2014. En Series del Caribe tienen dos títulos: 1978, Mazatlán, México y 1992 Hermonsillo, México.
Espero que este año llegué ese empate en campeonatos con 19 que tiene en el reinado a nuestros rivales de la temporada actual, Criollos de Caguas.
¡Gracias por celebrar mis 42 años en un parque de béisbol!
HERMOSO ARTICULO.TE FELICITO ZACHA.DIOS TE BENDIGA SIEMPRE.
DR.ANGEL H. BURGOS CORSINO
Gracias por mensaje. 🙏🎊
Felicidades Dios te bendiga