La #LAI fue un milagro deportivo en el 2017-18

Desde el 20 de septiembre de 2017, la tristeza se alojó en nuestros corazones. El sol salía todos los días, pero nuestras mentes estaban ocupadas luchando con todo tipo de pensamiento de indecisión.

Sin embargo, floreció en nuestro ser la valentía. No había opción de tirar la toalla.

Las circunstancias en las que se quedó el país, luego del paso del huracán María, brindaron un espacio de crecimiento duro, sacrificado y de cambios constantes en nuestras maneras de vivir la vida.

El deporte y la academia no estuvieron exentos de la turbulencia física, mental y espiritual que provocó este fenómeno atmosférico. Tuvimos perdidas materiales y humanas. Daños en nuestras familias y también el éxodo de talentosos estudiantes-atletas de la Liga Atlética Interuniversitaria.

El comisionado de la LAI José E. Arrarás se dirige a los presentes en la Ceremonia de Premiación de la LAI 2017-2018. (L. Minguela LAI)
José E. Arrarás, comisionado de la LAI. (L. Minguela LAI)

Las voces para continuar con ambas carreras, la deportiva y la académica, se unieron para recuperar la actividad deportiva universitaria. Las decisiones que se tomaron afectaron a todos. Era una realidad. María nos dejó en conteo de protección, amenazando con destrozar nuestras metas: como la participación deportiva universitaria y nuestras metas académicas.

 

Lo más significativo… que todos ganaron por su institución. Otros llegaron al pódium, pero no significa que los que no tuvieron medallas no ganaron. Al contrario, todos, en uno, sirvieron de estimulo para un país que continúa en lucha.

Hoy, martes 26 de junio, fueron premiados los mejores por cada deporte del programa deportivo de la LAI. Se unieron los logros deportivos y académicos.

Yo gané, aunque no tengo una medalla y sin competir. Gané con las enseñanzas que me dieron ustedes, estudiantes-atletas, por su valentía en el campo de entrenamiento y de competencia. Aprendí de las lágrimas de muchos o muchas que salieron lesionados perdiendo el año competitivo y aun así apoyaron a sus compañeros de equipo. Me regalaron sonrisas en las imágenes que se captaron en los campeonatos. Me brindaron la oportunidad de hoy escribirles: GRACIAS.

Gracias por no haberse quitado en ningún momento. Gracias por no darse por vencidos. Gracias por representar a su institución con dignidad, responsabilidad y esfuerzo. Gracias a todas las administraciones por creer en las decisiones que se tomaron en el Consejo Administrativo y se aprobaron en la Junta de Gobierno para salvar el año deportivo en la Liga Atlética Interuniversitaria 2017-18.

Abracemos todo lo que aprendimos desde el 7 de diciembre, que sonó el silbato para todos hasta hoy con su premiación, como un regalo de vida y transformación social.

Los honrados en la Cena de Premiación LAI 2017-18

Los estudiantes-atletas reconocidos por universidad y deporte fueron: Neridde C. Nino (tenis y tenis de mesa), Carolyn Burgos (campo traviesa), Yuber Echeverri y Asaine S. Hall (atletismo) por la Universidad del Turabo; Orlando Santiago (voleibol) y Daniel González (tenis de mesa) por la Universidad del Este; Yuliana M. Ferrer (voleibol de playa), Edgar Aguilar (natación)  y Natasha Rosa (judo) por la UPR en Río Piedras; Angela Díaz y Adamaris Rivera (fútbol) por la Universidad Interamericana; Sanjellie Febus (halterofilia) por la UPR en Cayey; Nathaniel Martínez (baloncesto) de la UPR en Bayamón; Wilfredo Ocaña (lucha olímpica) por Caribbean University; Jorge J. Sánchez (halterofilia) por la Universidad Politécnica; Jaleel M. Cruz (judo), Cristian Meléndez (campo traviesa), Daniel E. Quiñones (voleibol de playa) y Sibet Castro (baloncesto) por la Pontificia Universidad Católica; Fátima Flores (natación) por la Universidad del Sagrado Corazón; Vanessa A. Moquete y Gabriela Ramos (voleibol) Bryan Sanabria (béisbol), Ricardo Rivera (fútbol), Nashaly Olivera y Juan Martínez (Taekwondo) y Dalitzandra Padial (tenis) por el Colegio de Mayagüez.

El premio de excelencia académica fue para Valery Soto Picart de la UPR de Ponce. Los premios de la Junta de Gobierno reconocieron la labor deportiva de los dirigentes Urayoan Ortiz del equipo de fútbol femenino de la Interamericana y Glenda Negrón dirigente del quinteto femenino de la Católica que revalidó en la competencia.

Los premios individuales de mayor importancia en la LAI, Rebekah Colberg y Cosme Beitía, fueron para la tigresa Cálida Aleta y Alex Hernández del Colegio, respectivamente.

Los reconocimientos especiales recayeron en la taína Asaine S. Hall y el director atlético de la UPR de Río Piedras, Freddie Ramos.

El cierre de la actividad retumbó con la premiación de las universidades ganadoras por las copas, Comisionado y Luis F. Sambolín.

Por la Copa Comisionado en la rama femenina ganaron (tercer lugar) la Universidad del Sagrado Corazón, (segundo lugar) UPR de Humacao y (primer lugar) UPR de Bayamón. En los varones, (tercer lugar) la Universidad del Sagrado Corazón, (segundo lugar) UPR de Arecibo y (primer lugar) UPR de Bayamón. Esta copa es ganada por instituciones con matrícula de 6,000 o menos estudiantes.

Los ganadores en la Copa Global por las féminas fueron UPR de Río Piedras (tercer lugar), Universidad Interamericana (segundo lugar) y Colegio de Mayagüez (primer lugar). En los varones: Universidad Interamericana (tercer lugar), UPR de Río Piedras (segundo lugar) y Colegio de Mayagüez (primer lugar).

El premio Luis F. Sambolín fue repartido entre la Universidad Interamericana (tercer lugar), UPR de Río Piedras (segundo lugar) y Colegio de Mayagüez (primer lugar).

El Colegio se convirtió en el nuevo campeón de la Copa Global, tras la Interamericana tener el dominio.

 

Deja un comentario