El deporte ha demostrado que marca tendencias en la moda particularmente en la ropa y accesorios, el cabello y las uñas no son la excepción.
Esa fiebre de representar al país en un evento multidisciplinario es una verdadera excusa para lanzarse a lo atrevido y llevar un “look”. Yo me lancé y prendí en el proceso.
El próximo jueves, 19 de julio, comenzarán los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. Un evento que reunirá alrededor de 5,500 atletas que se han preparado física y mental por largos meses.

Aunque usted no lo vaya a creer, en esa preparación también se le añade la visualización de lo que será la vestimenta, el “look”, accesorios y esos detalles de estética que le da La Estocada de empoderamiento cuando vaya a presentarse en el escenario competitivo. Un toque que les ayudará a conseguir “ese algo” para sentirse cómodos, confiados y a gusto consigo mismo. No olviden, que serán cientos de cámaras que estarán capturando la competencia y difundirse a nivel internacional. ¡Todos quieren lucir hermosos, empoderados, patrióticos y victoriosos! ¡Oh, simplemente ser diferentes!
No es secreto que los deportistas, además de tener un físico admirable, ganado por sus entrenamientos, les encanta verse con las últimas tendencias de la moda que incluye ropa, calzado, cabello, manos, piel, prendas, rostro y tatuajes. Es una práctica muy común en el deporte.
Dialogamos con Issac Antonio Urgiles, diseñador de cabello y estilista de Biuti Salón en Carolina sobre la importancia de marcar un estilo en un evento deportivo.
“Es algo que le da confianza en su rendimiento. No es lo mismo un taekwondoista con un uniforme estrujado y casco amarillo, que tener un uniforme blanco, planchado y verse bien bonito. Verse imponente”, expresó el extaekwondoista con tercer dan, que representó a Puerto Rico en varis eventos internacionales en su carrera deportiva de 20 años.

“Otro ejemplo es en la esgrima. Tu vez esa mujer que no se le ven las manos por llevar guante, pero se quita la careta… en ese movimiento de quitarse la careta vez ese cabello soltándose reluciente, brilloso y bien tratado, ¡Impresiona!”, dijo el educador y motivador internacional en la industria de la belleza.
Issac destacó que antes de competir los deportistas se miran en un espejo para entrar en una conversación con ellos mismos. Se observan cada detalle de su físico para arreglarse “ese algo” que le da un empujó en su estado de ánimo.
“En los 90 la lucha libre se convirtió en pura imagen. Los hombres, además de estar fuertes y musculosos, se echaban agua en el pelo. Ese ‘look’ de fuerte y ‘sexy’ le gustaban a las mujeres y los hombres lo adoptaron como moda. Ese estilo vendía mucho. Los movimientos de arreglarte el cabello o secarte el sudor era la tendencia”, explicó el estilista natural de Carolina.
Más que el cabello
Otros detalles que complementan al estilo de un deportista son las cejas, la piel y las uñas. El estilista indicó que, si la atleta tiene una sonrisa hermosa como el caso de la tenista oro olímpica Mónica Puig, las cejas deben de ir acorde con su proyección en cancha y su crecimiento deportivo. Por tanto, los manejadores de la carrera de la atleta profesional deben cuidar mucho su imagen, “ya que ella es preciosa y podría sacarle más provecho a su carrera”.

Para hacerlo más sencillo, a todos aquellos que no somos muy afanados con la moda (me incluyo), Issac nos dio una pequeña lista de lo que producen grandes ganancias con pequeñas transformaciones en varias áreas del cuerpo.
- Cabello – belleza, seguridad, salud, inteligencia, experiencia, estados de ánimos el cabello, autoestima.
- Cejas – seguridad, limpieza, inspiración
- .Manos y piel – delicadeza, limpieza, autoestima, simpatía, estabilidad emocional.
“Para mi un cabello saludable, uñas saludables y piel saludable es algo que nunca pasa de moda. La moda no es usar las tendencias en colores, pantalones o traje de baños”, dijo el diseñador de cabello.
“Tú puedes tener un día un solo color de pelo, estar brilloso, saludable y eso es saber llevar la moda. Un cabello saludable nunca pasa de moda. De que vale ser la rubia más despampanante, si el cabello va a estar sobre procesado”, resumió Issac.
Si todavía tiene duda de lo que hace un cambio de imagen en el deporte, pase revista del efecto #TeamRubio en el pasado Clásico Mundial de Béisbol. Isaac y su equipo de trabajo atendieron en esa época sobre 200 hombres y niños para teñirle el pelo de rubio y a su vez educarlos en el proceso de como cuidarlo.

En mi caso, yo descubrí el potencial de la industria de las extensiones. ¡Soy primeriza! Pase por el proceso de aprendizaje que me ayudó a conocer como es la venta de estas, sus costos, los diferentes modelos, diferentes tipos de cabello, los precios y sobretodo cómo se debe cuidar el cabello para que luzca saludable y no se maltrate. La moda está por #PURLosNuestros. Yo me lancé añadiendo en esta ocasión el cabello, ya que soy una fan de las uñas en acrílico y cuando me sienta cansada me miraré los mis manos y recordaré por quiénes mi inspiro: #EquipoPUR.
Vive la fiebre Centroamericana y del Caribe con tu estilo #PURLosNuestros. Si no quieres teñirte el cabello, pues #VísteteOlímpico, pasando por la Tiendita Olímpica en Plazas las Américas de 9:00 a.m. a 10:00 de la noche.
Jejjejejjejjejjeje me rei un monton jejejejjee primero MUERTA queeeeee jejjejejejejejej disfrutate Barranquillas 2018 te lo mereces «Yankisita»
Todo por PUR, a Barranquilla con la toda la fuerza y el amor de Borinquen. Luces preciosa.