Antes que comience a publicar mis confecciones deportivas huracanas causadas por Irma y María – ¡no se asusten!, son aprendizajes que se tuvieron en el proceso para alcanzar grandes sueños – debo levantar el receso que le di a La Estocada.
Me inspira el Centrobasket que arranca hoy en Manatí, Puerto Rico con nuestras medallistas de bronce en Barranquilla 2018, equipo de baloncesto femenino, y el equipo de béisbol femenino, cuarto lugar en Toronto 2015, que parten hoy a su cita mundialista en la Copa Mundial de Béisbol Femenino que inicia el miércoles en Viera, Florida.

Sino escribo del deporte femenino, no estoy cumpliendo con el compromiso de seguir trabajando por la equidad en y fuera del deporte. Por tanto, hago la invitación a que se disfrute ambos eventos. ¡Qué los apoyen! ¡Qué sus criticas sean de creación no de destrucción!
Hemos salido de una extraordinaria labor en Barranquilla 2018 para ambos géneros, por lo que debemos mantener la vara emocional siempre arriba, porque todo el año nuestros deportistas se las arreglan para seguir representado con orgullo a Puerto Rico.
Luego vivimos el trabajo excepcional de la novena de softbol femenino quedando en el 5to lugar a nivel mundial. Les advierto que esa clasificación a Tokio ya se siente. ¡Todo con paciencia y si es en casa, mejor todavía! El optimismo siempre es la mejor herramienta que hace ruido con todos los complementos que hacen realidad las metas.

Baloncesto femenino tiene una sólida estructura en eventos regionales y está viviendo su mejor momento. Ahora se enfrenta a uno de dos grandes sueños de todo un atleta: competir en un Mundial, porque allí están los mejores. El segundo por orden de hechos es la clasificación a Tokio 2020 llegando por la AmeriCup, que es parte del proceso clasificatorio olímpico y el resultado del Centrobasket es fundamental. En ambos eventos, Mundial y Olimpiadas, van los mejores del mundo por su método de clasificación.
En el béisbol femenino es la segunda vez que compiten en la Copa Mundial al debutar en el 2010 en Venezuela. Este programa femenino le falta un escalón que el softbol y el baloncesto tienen, la participación en Juegos Centroamericanos y del Caribe, la experiencia y la exposición es necesaria. No obstante, para todos los países de la región sus líderes deportivos deben prestar atención a su desarrollo y formación. En Puerto Rico se tiene el talento y se camina a paso lento, pero se camina. Ya está demostrado que se puede seguir mejorando, solo esperamos que Viera sea un escalón exitoso para la novena como lo puede ser para el básquet femenino en su debut mundialista el 22 de septiembre en Tenerife, España.
No tengo la menor duda que el baloncesto y el béisbol femenino seguirán subiendo la cima para estar entre los mejores del mundo.
Un día se soñó con ir a los Juegos Olímpicos en voleibol femenino y se logró, un día se soñó en ir a unos Juegos Olímpicos en softbol femenino y se logró. ¿Por qué no crear el sueño para el baloncesto y el béisbol femenino a nivel Mundial?

Anda, échame una mano con apoyar #PURLasNuestras de béisbol y baloncesto femenino estas semanas.