Quiero más eventos deportivos en casa

La pasión con la que vivimos los partidos de béisbol en un Clásico Mundial en el estadio Hiram Bithorn y las ventanas de FIBA América, una primera clasificación en voleibol femenino a unos Juegos Olímpicos o un título mundial de boxeo en el coliseo Roberto Clemente, se puede dejar en herencia a otros deportes sin cultura multitudinaria.

De por sí, Puerto Rico es una isla que le apasiona el deporte. Un país colonizado que antes de la llegada de los visitantes, ya tenía cultura deportiva. Poco a poco fue adoptando deportes de conjuntos que le brindan noches eufóricas, como desilusiones depresivas.

Sin embargo, en los últimos años unos deportes se han dado la tarea de tener figuras que llamen la atención de seguidores con raíces beisbolera, baloncelística, voleibolista y boxeadoras. Un positivo al trabajo que hacen con sus ejecutorias repercutiendo en la propaganda. Una acción que tiene resultado y se multiplica para beneficios de todos. Esto está pasando con los deportes olímpicos-no profesionales en nuestra región.

El público puertorriqueño apoyó la Copa ITTF Panamericana Universal 2019. (J. Hudo Castañer)

Lo analizo tras el impacto que generó la Copa ITTF Panamericana Universal 2019 celebrada en el Mario «Quijote» Morales en Guaynabo. Un evento, como ya se ha reseñado nacional e internacionalmente, que puso nuevas maneras de exponer una disciplina que era invisible: el tenis de mesa.

El brasilero Hugo Calderano visitó a Puerto Rico expuso el alto nivel mundial que posee al estar en el 6to puesto del ranking mundial de la ITTF. (J. Hudo Castañer)

La demostración de “en la unión está la fuerza” fue la zapata del éxito que tuvo la actividad deportiva, que se lanzó a cobrar por primera vez el boleto de entrada en un deporte poco tradicional en las Américas. El trabajo de décadas en la formación y desarrollo de un deporte olímpico consiguió, tras intentos – tras intentos, voltear la mirada de los tradicionales fanáticos a ver las raquetas de oro utuadeñas.

Las raquetas utuadeñas Daniel González, Melanie y Adriana Díaz y Brian Afanador. (J. Hudo Castañer)

Existe una magia, una que embruja a los fanáticos deportivos: la calidad deportiva de los visitantes y los suyos. El cuarteto de Adriana Díaz, Brian Afanador, Melanie Díaz y Daniel González le dieron al país tres días de orgullo nacional, de efervescencia patriótica y un motivo más para seguir inspirando a otras disciplinas a crecer en la creación de eventos. Organizar una fiesta continental aporta al país en turismo, en la economía, en la inyección de buenas noticias y en seguir construyendo la historia maravillosa deportiva que poseemos desde nuestro nacimiento como soberanos deportistas.

El toque mágico de cierre, sin duda, lo dio la barita de Adriana. (J. Hudo Castañer)

El toque mágico de cierre, sin duda, lo dio la barita de Adriana, regalando el campeonato a su país y su primera clasificación a la Copa del Mundo a celebrarse en octubre, en China.  

La satisfacción de sentir nuevas emociones, fuera de la cultura deportiva de los deportes de conjunto y uno que se va al toma y dame, abriga la ilusión de seguir creciendo en la administración deportiva para traer más eventos a casa.

Acompañame a ver esta recopilación de imágenes del fotoperiodista Jorge Colón.

YO, quiero más eventos deportivos en casa.

#LaDelToque en #LaEstocada

Un comentario en “Quiero más eventos deportivos en casa

  1. ElgaSantos Ortega

    Yo también Zacha, ya no es meramente Ping Pong es el Tenis de Mesa.Demostramos una vez más que juntos formamos un gran equipo.Que mi ATREVIDA Adriana la que he visto desarrollarse de una manera sólida e impresionante ha puesto a nuestro país en el mapa mundial.Brian ha hecho lo propio.Son ATREVIDOS, porque sólo los que se atreven logran sus sueños.Éxito y un abrazo…Te felicito por la calidad de tu trabajo.

Deja un comentario