Parte II Confesiones de Irma
¡Wao! Impactada. Una pregunta tocó la fibra que me hizo el representante de atención al cliente de la compañía de servicio de cable hoy, precisamente, 6 de septiembre de 2018. El mismo día que muchos estamos reflexionando (con críticas, risas, lamentos o simplemente en un modo particular) el paso del huracán Irma por el Caribe.
Es el mismo día que Buenos Aires anuncia su conteo regresivo de 30 días para que la llamada olímpica brille en su país, Argentina, con la celebración de los III Juegos Olímpicos Juveniles.
Volviendo a la llamada. Mi conversación con el representante fue eficiente en la atención de mi duda sobre el servicio. Esta llamada fue gracias al banco, que ayer se fue 10-7 en las transferencias online. ¡Paciencia!
Llamé a las 10:35 de la mañana. En menos de 8 minutos, porque me tardé siguiendo las instrucciones en algo súper cool, ya me había resuelto. Ya estábamos en la parte del libreto de satisfacción de atención al cliente y el joven me pregunta:
“¡Señora! ¿Cómo está Puerto Rico a un año del paso del huracán María? Fue un día como hoy, ¿verdad?”
Les confieso que me dejó perpleja la pregunta. Fueron segundos largos en lo que me reponía de la pregunta. No pude sacar con prontitud la respuesta por todas las reacciones sensoriales que provocó la interrogante. Esas palabras que deseamos decir y/o escuchar: ¡Puerto Rico está listo para otra emergencia! No salieron.
Al reponerme, le comenté:
“Un día como hoy fue Irma. Un huracán que destrozó al Caribe, con un roce a Loíza, por ejemplo, para nosotros. Destrozó a Islas Vírgenes. El golpe duro vino en 14 días con María. Todavía seguimos en la reconstrucción… Estamos vigilantes con posibles fenómenos que se están desarrollando. Estamos en la época pico de los huracanes”.
El joven con una voz misericordiosa me expresó su lamento por saber que la Isla todavía está en recuperación. Se identificó natural de la República Dominicana. Me intercambió su experiencia de cómo la pasó su isla y de amistades en el paso de ambos fenómenos, Irma y María.
Compartimos detalles de lo que había ocurrido en el 2017 como el terremoto de México el 5 de septiembre, Irma el 6 y María el 20. Lo comparamos con lo que se esta viviendo en el presente con el Tifón en Japón, y la vigilancia que estamos con el trópico con Florence, Gordon y posibilidades de más fenómenos por estar en la temporada alta de los huracanes.
Finalizando la plática, ya que se había espumado el sentido original de la llamada, hubo una despedida esperanzadora de que este año fuera misericordioso con el Caribe, para cada una de nuestras islas y las demás del Caribe.
Esta experiencia con el representante de atención al cliente de Dish, me puso a prueba de cómo estoy de vulnerable o fortalecida para los próximos días, donde los medios y las redes sociales recordarán, por el largo de todo un año, uno de los eventos de mayor aprendizaje en nuestras vidas.
Seguiremos confesándonos a 14 días de María. Mucho trabajo por delante.
Cambiando la tonalidad del día
Para los que son apasionados del deporte, ¡cómo yo!, les informo que estamos a un mes de la inauguración de los tercero Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
#Pandi, la mascota oficial de los Juegos, sacó un video inspiracional:
El joven yaguareté motiva a un grupo de chicas y chicos para que interactúen jugando con una pelota. La escena se convierte en una fiesta deportiva con la celebración de varias de las disciplinas en competencia en Buenos Aires 2018.
Este evento será el primero a nivel olímpico que celebrará Buenos Aires, Argentina del 6 al 18 de octubre con 4,012 atletas de 206 países. PUERTO RICO ESTARÁ PRESENTE.
Pingback: Sanando a #María