La gran mayoría de nosotros estuvimos, estamos o estaremos, antes que suenen las campanadas que anuncian la llegada de 2019, evaluando si logramos las metas del año que se despide este 31 de diciembre. Pasando revista si nuestros deseos se cumplieron.
Metas personales, metas familiares y metas como país. Cada renglón podrá tener listados de resoluciones “done”, las resoluciones en “progresivo”, resoluciones que no llegaron ni al intento o las resoluciones que simplemente se rediseñaron. Cada una tendrán su razón de cumplimiento, de reinvento o de descarte.
Las próximas se construirán en un nuevo contrato de responsabilidad. Dependerá del trabajo que hagamos para que los elementos necesarios hagan su acto de presencia para que se cumpla el sueño trazado. Todos los deseos se hagan realidad.
La Estocada presenta su listado de resoluciones 2019. Unas que redundan en el beneficio del deporte y sus participantes.
Aquí vamos:

- Inclusión
El deporte sigue creciendo en equidad de género. El pensamiento Coubertin en lo que fue la nueva era de los Juegos Olímpicos esta debilitándose. Frases como “Las mujeres sólo tienen una labor en el deporte: coronar a los campeones con guirnaldas”, ya no se toleran. La estructura deportiva está trabajando en el rompimiento de estereotipos. La mujer, poco a poco, está empoderándose para llegar a terrenos “prohibidos”. Están dejando en el pasado el silencio con resultados, proyectos innovadores y protagonizando hazañas pioneras que están ganando respeto.
Resolución: Aceptar la equidad. Adoptar lenguaje inclusivo, sin marcar los extremos de los movimientos feministas y machistas. Trabajar por y para el respeto entre géneros desde instalaciones deportivas, aportaciones económicas, leyes, etcétera.

- Deporte para todos
Se ha reducido el deporte para todos. Todas las poblaciones han sufrido en todas las escalas. Recortes en presupuestos, cierre de centros de formación, pérdida de espacios de recreación, la incertidumbre en la apuesta por el deporte de alto rendimiento y la individualización promotora. El panorama pinta hacia la gestión familiar, que conlleva reinvención en la generación de dinero, reprogramación deportiva, etcétera. Podemos caer a la década de 1980, un potecito en cada semáforo para hacer cumplir los sueños individuales, de equipo, privados, públicos y patrios.
Resolución : Unificación entre voluntades para recuperar la importancia del deporte en la sociedad y su aportación al país a nivel internacional, evitando la segmentación y los abismos políticos.

- Respeto por la vida en el escenario deportivo
Las noticias de muertes de niños por exceso de competencia. Las reseñas de muertes entre fanáticos. La ausencia del juego limpio. Son varias razones, entre otras, para hacer valer el respeto por la vida en el escenario deportivo.
Resolución : Utilización de medidas correctivas en todos los niveles del deporte para hacer valer el respeto por la vida. Los escenarios deportivos se pueden disfrutar como espectáculo, se pueden usar como vehículo de transformación y como profesión para devengar un sueldo. Se disfruta mucho más desde el respeto por la vida.
La educación, el entendimiento y la confianza juega un papel importante para el disfrute de estas tres resoluciones, metas, deseos o “goals” en su proceso. Una vez cumplidas se logra una evolución deportiva, abriéndole paso a las bonanzas.
¡Feliz año!
Pingback: Repaso a las resoluciones deportivas del 2019