“No puedes estar viendo las noticias todo el tiempo”

Las oportunidades de crecimiento que nos brinda este momento histórico que vivimos por el coronavirus (COVID-19), son muchas. Esto a pesar de experimentar un escenario nuevo para la sociedad, sin excluir a la población de los deportistas.

Todos comentan que sea paralizado una vida normal donde el deporte ha sido trastocado, teniendo el ejemplo de la posposición del evento multideportivo más grande del hemisferio: los Juegos Olímpicos Tokio 2020 para el verano del próximo año. Una noticia que empuja al rediseño a los deportistas y las organizaciones que apoyan las carreras de estos. Así lo tocamos en una de las publicaciones Reset al conteo olímpico teniendo de invitada a la psicóloga Rosa Hechavarría del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y parte del equipo médico biopsicosocial del Comité Olímpico de Puerto Rico.

El proceso de asimilación es esencial para poderle ganar la carrera a los efectos secundarios del coronavirus. Es así como organizaciones deportivas de nuestra zona, como Panam Sports, han añadido elementos virtuales para que sus atletas estén enfocados y se sientan apoyados en esta transición que todavía no tiene fecha de caducidad.

Ayer, jueves, la entidad que dirige el Movimiento Olímpico del continente americano inició una serie de charlas virtuales bajo Expert Connection teniendo como invitado al doctor José María Buceta. Entre sus credenciales tiene un doctorado en psicología y es profesor de psicología, así como director del Programa de maestría en psicología del deporte en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España.

La Estocada se unió a la charla virtual para consumir respuestas de aliento con el propósito de calibrarnos emocionalmente, aunque estamos en el retiro deportivo todavía continuamos aportando para que los deportistas puedan tener un marco de la situación confortable. Por tanto, nos enfocamos en tres temas claves psicología-deporte-noticias en una sola pregunta.

El Dr. José María Buceta habló del efecto de las noticias en el los atletas elites durante la pandemia del coronavirus (COVID19).

LE: Superando la decisión de aceptación (del encierro por la pandemia causada por el coronavirus, COVID19). En esta ocasión el deportista está más vulnerable a los medios de comunicación donde tocan temas desalentadores y se minimiza las noticias positivas.  ¿Qué recomienda? ¿Despegarse? ¿Limitar el tiempo a las noticias?

Experto: Cada uno tiene que entender cuál es su estilo mejor de funcionamiento. Hay personas que están mejor con mucha información. Hay personas prefieren estar con poca información. En general, esto en España llevamos mucho tiempo con el confinamiento, y lo que veo de muchos deportistas y de personas que no son deportistas es que hay una sobreinformación. El estar continuamente oyendo las noticias de la mañana, del medio día, la de las tardes, las de la noche, donde te estáis diciendo lo mismo, pues, a lo mejor a algunas atletas les gusta. Pero, en general, lo que veo eso no es bueno.

Si quieres estar informado, ¡pues, oye!, escucha las noticias un día por la mañana. Una vez y ahí desconectas, porque la vida sigue. No podéis estar viviendo de esto todo el tiempo.

Sobre todo, además, por desgracia, pues tampoco hay grandes cambios. Hay cambios a peor, más muertos, más contagiados, más personas que sufren.

Te enteras de lo que pasa y luego desconectarse para hacer su trabajo como atleta. Como lo he estado diciendo, buscar el apoyo de la gente, etcétera, etcétera. Es tu trabajo. Debes tener un horario de trabajo. Vez las noticias, trabajas, tu entrenamiento.

¡Lo que estamos hablando! Comes con tu familia, hacer lo que tienes que hacer. Pero… no puedes estar viendo las noticias todo el tiempo.

Y, sobre todo, no puedes esperar si por fin dicen la gran noticia, que es ¿Cuándo volvemos a entrenar? Si te levantas todos los días que vas a oír esto, te vuelves a engañar. Si te das cuenta de que no es un tema de no engañarse uno mismo. ¡Esto va a durar mucho!

¿Vamos a ver si hay Juegos Olímpicos en el 2021? No quiero ser negativo. Pero ¡ojo!, es que esto, por desgracia, va a peor. Es la realidad. Supongo que el 2021 se va a arreglar.

Los que esperan competencia este año, la experiencia que tenemos en España que vamos más avanzados, es que todas las competencias se han ido atrasando. Esto será en abril. ¡No, ahora será en mayo! Ahora en junio. Ahora se ha suspendido la Eurocopa de fútbol, se han suspendido un montón de competencia, sea suspendido Wimbledon, se ha suspendido Roland Garros, se ha suspendido … de Italia, el Tour de Francia. En fin, la realidad es que debemos acostumbrando a una situación muy dura.

Otro aspecto, que quiero comentar, cuando se vuelva a competir las condiciones, quizás, no vuelvan a ser las mismas. Es muy posible que no haya público…

Tenemos que estar preparado para esto. Tenemos que escuchar noticas para estar enterado, pero tampoco te obsesiones. Eso te va a hundir, quemar… quemar… quemar…y ya te quedas hundido.

Intenta buscar una misión social. Intenta ayudar a la gente, porque como deportistas elites tenemos la posibilidad de ayudar a los demás. Somos personas más fuertes, personas con más disciplinas y ponemos el ejemplo para los demás. Esto es muy motivante. Esto es muy motivante. Nos ayudará a fortalecer la autoestima. Es una gasolina muy importante.

El junte ciberdeportivo se puede disfrutar completo en el canal de Panam Sports en el siguiente enlace https://www.panamsportschannel.org/share.html?stream_id=83d6ba8853984fabb459b107cd71850f. Además de este tema, los deportistas compartieron preguntas de cómo combatir el insomnio, la ansiedad, rutinas mentales, entre otros.

Según datos ofrecidos por la organización panamericana, más de 600 atletas se unieron a la charla virtual.  

Estos continuarán ofreciendo diferentes intercambios en el ciberespacio con temas sugeridos por la Comisión de Atletas, entrenadores y los Comités Olímpicos Nacionales.

Se reconoce que Panam Sports ha estado en contacto directo con las Comisiones de Atletas de los países miembros ofreciendo actualizaciones de la situación deportiva que se enfrenta por la emergencia de salubridad mundial y contestando las inquietudes de estos.

Otro recurso que los atletas pueden usar para estar activos es la plataforma Athlete365 en sus redes sociales y bajo el portal de www.olympic.org.

La importancia del momento es aceptar el reto de cambiar paradigmas para llegar a la victoria en este nuevo desafío que enfrentamos como mundo.

Nota: Si te pareció interesante la publicación no dudes en hacer tu comentario. Este ejercicio es parte de una investigación para el grado de tesis doctoral en Gerencia de Proyectos en Comunicación.

Deja un comentario