Para un 17 de enero de 1942 nació un hombre que cambió la historia del deporte del boxeo. Su tez era negra. Su nombre Cassius Clay, más tarde Muhammad Ali.

El deporte nace como uno de tantos espacios para exponer los talentos del ser humano. Muchos lo hacen a nivel olímpico, otros en el profesionalismo, un grupo se inclina por mantenerse amateur y la segregación continúa por aquellos que deciden ejercer la pasión en deportes extremos. La realidad es que, detrás de cada disciplina, evento, competición o demostración, existe un ser que le da calidez a la historia.
Son protagonistas que dejan su legado con sus “caras” hablando un lenguaje corporal de éxito, angustia, satisfacción, frustración, gloria, derrota o victoria. Son los rostros que se olvidan entre generaciones, pero al rebuscar entre los archivos se evidencia que dejaron labrado el camino para lo que tenemos hoy, en nuestro Puerto Rico, y el mundo que pertenecemos.
Aquí te ofrecemos historias y entrevistas que puedan hacer la diferencia en tu vida, viajando en el tiempo que dura cada combate.
Para un 17 de enero de 1942 nació un hombre que cambió la historia del deporte del boxeo. Su tez era negra. Su nombre Cassius Clay, más tarde Muhammad Ali.
La Estocada presenta su listado de resoluciones 2019. Unas que redundan en el beneficio del deporte y sus participantes.
Desde este viernes, 21 de diciembre de 2018, la cuna de la Afirmación Nacional del deporte puertorriqueño tiene un valor añadido con la Sala de Prensa Elliott Castro: “Qué bueno es”.
Muy poco hablan del toque de oro que dieron cinco esgrimistas especialistas en espada en los décimos séptimos Juegos Centroamericanos y del Caribe Ponce 1993.
Mi carta al comentarista y amigo fallecido Elliott Castro, fanático de los Yankees, pero se que estaría feliz por el logro de Alex Cora y las Medias Rojas.
Se piensa y se toma acción en el II Foro Continental de Atletas de América de la Comisión de Atletas de Panam Sports con 70 participantes de 41 países.
El tema ha tomado relevancia dentro del Olimpismo desde que en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016, por primera vez, un equipo de refugiados compitió.
#AUnAñoDeMaría ¿Cómo salvar el deporte? Esa no era pregunta. La interrogante tenía que ser, ¿Cómo el deporte nos salvaría?
#FencingDay En Puerto Rico, la esgrima se mantiene y tiene un historial deportivo digno aún con sus limitaciones para el desarrollo.
Anda, échame una mano con apoyar #PURLasNuestras de béisbol y baloncesto femenino estas semanas.